El burgomaestre de la Provincia Gran Chimú, Econ. Juan Julio Iglesias Gutiérrez, la Subprefecta Provincial, Lic. Martha Alcántara Iglesias, la consejera regional, Abg. Karin Vergara Portilla, el presidente de la Junta de Regantes de la Cuenca Ochape, Sr. Santos Chávez, el Vicegobernador de la Región La Libertad, Sr. Eder Cadenillas Coronel, el Gerente Regional La Libertad y el Gerente de la Dirección Regional de Agricultura se reunieron en la casa del Gobierno Regional ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Trujillo a efecto de tratar el tema referente a iniciar los estudios definitivos del anhelado proyecto “Reservorio La Cárcel”.
El Alcalde expresó que el proyecto “Reservorio La Cárcel” beneficiará a los agricultores usuarios de agua de las micro cuencas de Cascas y Ochape, que en ese sentido en diciembre del 2019 se firmó el convenio para la realización de dicho estudio definitivo entre el Gobierno Regional La Libertad, la Autoridad Nacional de Agua y la Municipalidad Provincial Gran Chimú, en el cual están claramente especificadas competencias donde el Gobierno Regional aporta la cantidad de S/ 1´505, 049.88 (UN MILLÓN QUINIENTOS CINCO MIL CUARENTA Y NUEVE CON 88/100 SOLES) referido a la elaboración del expediente técnico; la Municipalidad Provincial Gran Chimú aporta para la supervisión y el ANA el monitoreo técnico. En dicha reunión técnica hiciera uso de la palabra la Consejera Regional, Subprefecta, dirigente de la junta de regantes de la Cuenca Ochape quienes sustentaron la enorme importancia de la construcción de este reservorio tácito para los agricultores de las únicas cuencas de Cascas y Ochape, finalmente el Vicegobernador Regional y gerente Regional, se comprometen a que en los próximos días estarán realizando la presentación económica a efecto de cumplir con el presupuesto comprometido en el convenio para luego convocar a las empresas especializadas para la elaboración de estos estudios.

1 Comment
La importancia de los Reservorios y el mantenimiento de los mismos, define el buen vivir de la población. El valor de sus productos satisface la necesidad de los pobladores siempre que se cuente con una producción eficiente y una productividad superior a la media, esto se obtiene cuando existe un buen manejo de las aguas y un uso eficiente de las mismas, Cascas no tiene porque carecer de pan llevar, al contrario es una fuente inagotable de producción agrícola y pecuaria para la Región la Libertad, hay que impulsar las obras de irrigación con mayor intensidad. Así mismo se deberá considerar como una política de desarrollo local y provincial “La irrigación y manejo de las aguas como anhelo del pueblo al 2050”